TABACO Y MALA SALUD VISUAL.

El tabaco es la causa directa de enfermedades, tanto cardiovasculares, respiratorias, así como de cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de hábito insano es el culpable de la muerte de una persona cada 8 segundos. Empezar a fumar en la adolescencia y mantener este hábito durante los 20 años siguientes, como sucede en el 70% de los casos, resta 25 años a la esperanza de vida de una persona. Pero hay más; un fumador puede experimentar una pérdida de la visión hasta cinco años antes que un paciente sano.

A pesar de esta cifra, el 86% de la población adulta desconoce que fumar también está asociado a un incremento del riesgo de sufrir alteraciones oculares.

Está demostrado que el tabaquismo acelera el proceso de envejecimiento celular y agrava las distintas enfermedades atribuibles al paso de los años, sobre todo, las Cataratas y la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Sin embargo, aunque el 46% de los pacientes son fumadores, los resultados ponen en evidencia que hasta un 78% desconoce esta relación con la Cataratas y un 62% su relación con la DMAE.

Las sustancias tóxicas derivadas de la inhalación del humo del tabaco se acumulan en todo el cuerpo y, a través del sistema circulatorio, llegan a los ojos. De la misma manera que afectan al sistema vascular, también alteran el riego sanguíneo ocular. Estas sustancias tóxicas se acumulan en todo el cuerpo y, mediante el sistema circulatorio, llegan a los ojos. De la misma manera que afectan al sistema vascular del organismo, también alteran el riego sanguíneo ocular.

Se considera que el tabaco provoca y agrava las Cataratas, ya que este trastorno es un 45% más frecuente en la población de fumadores. Esto se debe a dos mecanismos: la acción directa de las sustancias tóxicas del humo en los ojos y la liberación en los pulmones de elementos químicos que llegan al globo ocular. La pérdida de visión está relacionada con la disminución de nutrientes y antioxidantes que genera el humo, responsables de mantener la transparencia del cristalino que, tras la oxidación, tiende a deteriorarse.




Comentarios

Entradas populares de este blog

MIOPÍA: La Pandemia desconocida del S.XXI

DÍA MUNDIAL DE LA VISIÓN